Puebla es considerado el lugar donde nació el mole conocido como "el platillo rey" de la gastronomía poblana, algunas recetas de este incluyen incluso mas de 30 ingredientes, entre los cuales los principales son: canela, chocolate, varios tipos de chile, ajonjolí, almendras, tortillas, entre otros, el cual es servido con pollo o pavo y que también acompaña a muchos otros platillos.
Mole Poblano |
También en Puebla se disfruta de las deliciosas cemitas que es un pan cubierto de ajonjolí que se rellena con un diferente ingrediente ya se con carne de res, puerco o pollo, así como también con queso, chile, aguacate, cebolla, papalo y un toque de aceite de oliva, en verdad las cemitas son un suculento postre.
otro platillo delicioso que es tipico de Puebla son los chiles en nogada siendo este platillo llamado "La reina de la comida poblana" estos son preparados con chiles muy grandes rellenos de carne molida, bañados en nogada que es una salsa de nuez de castilla, leche y brandy, y por ultimo se cubren con las semillas de granada, que por cierto le dan un sabor especial y delicioso.
cemitas |
chiles en nogada |
En esta ciudad es posible encontrarse gran variedad de antojitos mexicanos como tortas, tamales de diversos estilos y las famosas chalupas las cuales son tortillas de maiz fritas con forma de un bote o "chalupa" que es rellenada con queso, trozos pequeños de cebolla, carne de pollo o res y que para disfrutarlas mejor se bañan de salsa ya sea roja o verde.
También para endulzar el paladar existen dulces típicos de la región que hoy en día se han vuelto famosos en México y en el mundo como son los camotes poblanos o tambien llamados camotes de Santa Clara, limones rellenos de coco, jamoncillos, cacahuates, garapiñados, macarrones, frutas cristalizadas, muéganos, piñón con leche quemada, rosquillas de canela, polvorones de nuez, etc
Así también aunque paresca un poco extraño en este estado preferentemente en la zona mixteca se llega a consumir insectos como los cuetlas y los jumiles, también frutos tropicales como el zapote negro y a base de huajes se prepara el huaxmole; así también en el centro del estado se puede consumir la famosa barbacoa, el mixiote y el pulque. Existe también un licor de "pasita" que se sirve en un caballito de cristal con un pedacito de queso, el cual es servido en una cantina llamada "La pasita" y que se encuentra en en centro de Puebla, junto a la plazuela de los sapos.
dulces típicos |
Además en esta página se te muestra aun mas detallada la gastronomía de Puebla así como ciertos lugares donde podrás disfrutar de esta misma en el estado http://www.mexicodesconocido.com.mx/el-arte-mas-popular-de-puebla-su-gastronomia.html
"Artes populares"
Aparte de su gran arte de gastronomía del estado de Puebla también es muy reconocido por su gran cultura, la cual la mas importante es la "Talavera Poblana" la cual se basa en realizar vajillas, tibones, azulejos y otros elementos de decoración arquitectónica, que incluso de esta misma cerámica se encuentra cubierta construcciones de la capital poblana. así también en el valle de Tepeaca es la cuna del papel picado que se emplea en el día de muertos y así también, en Pahuatlán se manufactura el papel amate qye se emplea para la representación de espíritus de la mitología de los nahuas y otomíes que son etnias representativas del estado.
generalmente en Cholula se da la producción de textiles artesanales que son camisas bordadas para mujeres llamadas "quexquémetl" esta camisa se teje en un telar con hilos de lana casi siempre de colores negro rojo.
además en este estado se da la producción de la alfarería principalmente en Izúcar de Matamoros una de las regiones económicas del estado, esta alfarería se caracteriza por las construcciones de figuras de barro. además en el centro y sur del estado se da la producción de figuras de ónix y mármol.
es también importantente mencionar que en Atlixco y Tenango de las Flores se da la producción de cultivo y embellecimiento de plantas de ornato que principalmente en festivales como la "Feria de las Flores" en Huachinango se da a conocer su producción.
talavera poblana |
quexquemetl |
existen muchas festividades en el estado de Puebla teniendo un total de 346 fiestas y ferias de las cuales 35 son las mas importantes, entre ellas destacan las fiestas decembrinas que son las posadas y la navidad, año nuevo y día de reyes, también los carnavales, la cuaresma, semana santa, día de muertos y día de la Virgen de Guadalupe. Además las festividades de cada pueblo es muy característico entre uno y otro. Algunas festividades oatronales en el estado son a San Fco. de Asis en Cuetzalan donde aquií mismo se realiza la "feria nacional del café y del huipil" y se representan danzas populares como la del quetzal y el juego del volador.
Entre las festividades civicas se encuentran la Indpendencia de México el 16 de Septiembre, el 5 de mayo festividad importante puesto que se muestra la identidad poblana en torno a la Batalla de Puebla.
Algunas otras festividades importantes en el estado pueden ser vistas aquí:
http://foro.univision.com/t5/Puebla/FIESTAS-Y-FERIA-EN-EL-ESTADO-DE-PUEBLA/td-p/342935099
Bueno esto solo es una pequeña muestra de lo hermoso que existe en este estado Puebla, como se darán cuenta es un estado lleno de tradiciones, cultura, sabores, colores, en fin es un lugar para explorar al máximo en todo su esplendor; vivir en Puebla es fascinante, en mi experiencia personal el vivir en este estado es enamorarte de su naturaleza, de su cultura, de sus tradiciones, de todo, es cierto decir que este estado siempre te dejará con las ganas volver y revivir todo aquel lugar que visites en el. por ello ven y fascinante con este hermoso estado de Puebla.
En estas páginas se te muestra todavía aún más lugares y cosas que pudieras conocer de este hermoso estado, así como los principales hoteles donde podrías reservar para disfrutar tu estancia en este estado de Puebla...
http://www.tripadvisor.com.mx/SmartDeals-g152773-Puebla_Central_Mexico_and_Gulf_Coast-Hotel-Deals.html
http://www.puebla.travel/es/
http://www.turismopuebla.gob.mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario